Quantcast
Channel: arcade maniac
Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

CONSOLIZANDO UN MULTIJUEGOS PANDORA 3

$
0
0
Mis experiencias coleccionando placas arcade no han sido buenas, pese a cuidarlas mucho, almacenarlas bien con bolsas antielectrostáticas, varias de mis placas originales acabaron teniendo problemas técnicos de todas formas. NO QUIERO disuadir a la gente que las colecciona actualmente (no deja de ser algo fantástico, pese a los potenciales problemas) pero a la hora de jugar, estrictamente hablando, creo que hay mejores opciones.
Actualmente se está estilando mucho más introducir multijuegos o PCs adaptados a 15 hz con Hyperspin o similares para disfrutar de una gran cantidad de juegos con una calidad en algunos casos indistinguible del original.


Una placa multijuegos permite disfrutar de una gran cantidad de juegos arcade sin necesidad de comprar placas, cuando se trata de jugar son una de las mejores opciones, sin duda, además tienen un precio bastante bajo en comparación con lo que puede suponer montar un PC completo.
Pero tampoco todo vale, dado que se basan en emulación, ésta debe ser lo más perfecta posible a la hora de ejecutar los juegos, y las experiencias con el Game Elf que es el único multijuegos con el que tuve contacto anteriormente no fueron nada buenas

Los multijuegos Pandora han estado en mi punto de mira durante cierto tiempo, son pequeños y ejecutan una emulación aceptable, por lo que resultan una buena opción si lo que se quiere es disfrutar de una buena selección de juegos arcade con una calidad decente. Los juegos están introducidos en una tarjeta micro SD y el Pandora los carga desde ahí, para lo cual necesita unos pocos segundos. Han habido varias revisiones, hasta el actual Pandora 4S, y saldrán más sin duda, donde van mejorando el sistema y el número de juegos disponibles.

La versión más interesante sin duda es el Pandora 3, dado que es hackeable y existe una iso para la tarjeta SD que permite aumentar el número de juegos de algo más de 500 a 705.

Evidentemente no se puede ejecutar el catálogo de MAME entero, pero la selección de juegos realizada es bastante lógica y están entre los mejores del mundo arcade, aunque como es lógico siempre os podrá faltar algún título en función de vuestros gustos. También se podría comentar alguna inclusión criticable que realmente no hacía falta.

El problema de Pandora es que no deja de ser un multijuegos jamma, lo que implica que se necesita una máquina recreativa o un supergun para poderlo conectar y puede dar algún que otro problema de compatibilidad porque el pinout del Pandora no acaba de ser idéntico al jamma convencional que se encuentra en las recreativas y los superguns. Además pueden existir problemas de voltaje, en ocasiones el Pandora puede no arrancar o presentar limitaciones (no poder usar los mandos, por ejemplo) debido a esta razón. Con el Game Elf ya experimenté algún problema de este tipo.

Visión frontal con los mandos compatibles Neo Geo y led
de encendido
Si no disponéis de una máquina recreativa o supergun para conectar el multijuegos, puede ser muy interesante realizar una consolización del Pandora para poderlo utilizar en un televisor convencional, algo que he podido comprobar que no es demasiado frecuente de ver. Así que decidí ponerme con el tema junto con mi amigo Pedro (Pedrinky) que es un crack es los temas técnicos y le encargué realizar una consolización de un Pandora 3 para poderlo utilizar en un televisor CRT de tubo Trinitron horizontal.

Para ello se dota al Pandora de una salida scart RGB y 15hz consiguiendo una calidad cercana (que no igual por cuestiones obvias) a un monitor de tubo de 15hz de una recreativa. También es posible conectarlo por VGA aunque en la consolizacion realizada esto no tiene utilidad porque no hay sonido de esta forma (recordemos que VGA es solo una conexión de vídeo que no transporta audio, en la consolización realizada el audio sólo sale por la conexión scart RGB).

Visión posterior con conectores del cable RGB,
fuente de alimentación y ranura tarjetas Micro SD.
Se ha sustituido la carcasa original por otra impresa en 3D más reducida. La carcasa original del Pandora era considerablemente más grande que la placa de circuito integrado, por lo que se ha conseguido de esta forma un aspecto algo más compacto.
Se le ha incorporado un led azul de encendido y lógicamente un interruptor ON/OFF.

Se han adaptado dos entradas de mandos compatibles con los de Neo Geo que permiten usar 4 botones por jugador. Esto supone cierta limitación, Pandora 3 incorpora un montón de versiones de Street Fighter y otros juegos que se juegan con 6 botones. Habría que adaptar un arcade stick o mando de 6 botones específicamente para este Pandora, algo que no se ha realizado en este caso ya que no era la intención jugar a este tipo de juegos, sino más bien a juegos arcade de máximo 4 botones.

Visión de un lateral con interruptor de encendido y botones
de créditos y acceso a menú configuración
Lógicamente se adaptó un cable Scart RGB y una fuente de alimentación adecuadas para esta consolización. Se ha habilitado un botón de créditos y otro para acceder al menú de configuración del Pandora, que dicho sea de paso es bastante simple y no tiene demasiadas opciones. Lo único prácticamente que se puede cambiar es el número de créditos que se proporcionan al introducir uno, si el Pandora sale o no automáticamente al menú tras no usar un juego durante mucho tiempo, y la manera de salir al menú principal cuando te cansas de un juego concreto.

El Pandora incorpora una rueda de volumen, que se ha respetado dejando un espacio en la carcasa para poder acceder, al igual que la lógica ranura de tarjetas micro SD que se ha respetado para poder tener la posibilidad de cambiar entre la tarjeta original de 8gb con 520 juegos, o la de 16gb con la iso hack de 705.

Visión del otro lateral con conexión VGA, rueda de volumen
y otro botón para acceso al menú
La iso hackeada introduce muchos juegos interesantes, pero también algunos juegos con versiones hack modificadas que cuentan en la lista pero no dejan de ser el mismo juego al fin y al cabo. Ya existían entre los 520 juegos de la tarjeta SD que viene de origen versiones hack como "metal slug 6" (que no es tal, es una versión modificada de un metal anterior donde, entre otras cosas, llevas una nube tirarrayos) o "Cadillacs and dinosaurs 2" por mencionar dos de ellos.

También hay cierta cantidad de juegos verticales incomprensiblemente incluidos tanto en la versión de 520 juegos como en la iso hack de 705. El pandora 3 es un multijuegos estrictamente horizontal y la imagen no puede ser rotada de ninguna forma, por lo que estos juegos se juegan obligatoriamente de forma horizontal con enormes bandas negras laretales y una pantalla muy pequeña, lo cual no es muy glamuroso y provoca que los juegos se vean minúsculos, a menos que se compense un poco conectando el pandora a un televisor enorme (algo desaconsejable por otra parte).

Menú de selección de juegos del Pandora, en la versión
hackeada se llega hasta 705 (520 en la normal)
La inclusión de estos juegos y no poder rotar la imagen para jugar en un televisor vertical es un desaprovechamiento flagrante del sistema, ya que se podrían haber incluido otros juegos horizontales adicionales en vez de incluir tantos verticales que no se pueden jugar como deben. Si quieres un multijuegos pandora vertical con matamarcianos, la única opción es comprar el llamado "King of Air" que para más inri sólo incorpora 50 juegos. No existe por ahora un Pandora que incorpore una selección amplia de juegos verticales.

LAS LIMITACIONES DEL SISTEMA

Calidad de audio

Pandora 3 no es, en ningún caso, un aparato estéreo especialmente teniendo en cuenta que muchas de las placas arcade que emula tampoco lo eran. La calidad del sonido es aceptable y cumple con su propósito, pero no se puede esperar ninguna maravilla. El sonido puede ser un tanto estridente y distorsionado si te pasas con el volumen del propio Pandora.

En la consolización se ha duplicado la señal mono para dar sensación de falso estéreo.
Otro tema es que, debido a limitaciones de emulación, algunos juegos pequen de tener ausencias de efectos de sonido, o éstos estén mal emulados, al igual que la música que puede tener pérdida de pistas o estar ausente. Algunos títulos carecen totalmente de audio, como Batsugun.
Otro ejemplo es Demon Front, donde el sonido está horriblemente emulado y corrupto, lo que ha resultado ser bastante decepcionante siendo uno de mis juegos preferidos y haberlo tenido original para el sistema PGM en su momento. En MAME es posible ejecutar estos juegos con un sonido bastante correcto, así que es una limitación del propio Pandora.
Esto se repetirá probablemente en otros títulos, por ahora tampoco se ha analizado cómo funcionan todos y cada uno de los juegos.

Calidad de Vídeo

Hablando estrictamente de la salida RGB 15hz, ésta tiene una calidad aceptable, pero las comparaciones son odiosas y si comparamos al Pandora con una Neo Geo AES o una MVS consolizada por poner dos ejemplos, la calidad de la imagen RGB palidece.
En el Pandora, la imagen presenta unas correctas scanlines, pero la imagen RGB es menos nítida que el RGB de Neo Geo AES, Neo Geo MVS consolizada, Sega Saturn o Megadrive. Desconocemos si introducir un amplificador RGB solucionaría el "problema" o simplemente, el Pandora no da más de si en este sentido dada la simpleza del aparato.

Comparativa RGB. A la izquierda MVS consolizada, a la derecha Pandora.
Puede verse que en el Pandora se ven scanlines, pero la imagen es menos limpia.
(click para ampliar)
Además existe cierto leve ruido en la imagen, como leves interferencias aparentemente provocadas por la fuente de alimentación, probablemente eliminables con una fuente de PC estabilizada, pero esto afectaría al tamaño general, que causaría que el conjunto fuera más aparatoso.

La calidad de vídeo en el televisor de tubo  es más que aceptable, pero si la
comparamos con una MVS o AES por ejemplo, es algo más borrosa
Todos estos aspectos no implican que la calidad de imagen sea desastrosa, ni mucho menos. La calidad obtenida es más que aceptable y preferible a jugar en un PC en una pantalla LCD con MAME y scanlines simuladas. Al fin y al cabo tenemos una señal 15hz real, que se acerca bastante al aspecto que tiene el juego en una máquina recreativa. Y la señal no deja de ser RGB por lo que es bastante superior al vídeo compuesto.

Como comentábamos en el artículo sobre el menú de servicio de las Trinitron, la imagen RGB puede ser mostrada de muchas formas dependiendo del televisor en relación al tipo de encuadre. En el caso del pandora, he podido comprobar después de probarlo en diferentes televisores de tubo, que en muchos juegos parece como si la imagen no cupiera en la pantalla, con el consecuente recorte de imagen, que puede ser tanto en el margen superior o inferior como laterales. No influye especialmente a la hora de jugar pero si eres exigente puede ser un poco irritante, y recordemos que de entrada esto en un televisor no es rectificable.

En mi caso, el televisor LCD del salón se comía parte del margen
derecho y dejaba una banda negra a la izquierda
Otro cantar es si pretendemos conectar esta consolización a una pantalla LCD, en cuyo caso la calidad baja muchos enteros, ya que es como es lógico es una señal de baja resolución que en un LCD muestra una imagen muy pixelada, y donde además las interferencias de imagen son más visibles. En mi caso, además, la señal RGB no quedaba bien centrada en el LCD sino desplazada a la derecha con una banda negra en el lateral izquierdo. En otro LCD, sin embargo, aparecía mucho más centrada y con menos ruido.
Por lo tanto, conectar el Pandora a un televisor LCD tiene efectos imprevisibles, aunque en ningún caso se realizó la consolización con el objetivo de conectar el Pandora a televisores de este tipo y si vuestra intención fuera esa, mejor que busquéis alternativas más sencillas, como un PC conectado directamente por HDMI y MAME donde se pueda aplicar algún filtro, ya que en el caso del Pandora la imagen sale a 15hz puros y duros con todas sus consecuencias.
La salida VGA tampoco mejora especialmente, la imagen sale reescalada al alza a 480p, quizás se disimulen algunos aspectos pero el resultado sigue siendo muy discreto (y recordemos que en este caso no tenemos audio).

Calidad de emulación

El Pandora es una placa multijuegos muy barata, por lo que no pueden esperarse milagros a la hora de emular. Aun así, para el coste que tiene los resultados son más que aceptables en general, con mejores resultados para placas algo más antiguas, pero en general es competente para emular hasta incluso CPS3.

Si nos ponemos puntillosos, evidentemente los originales son mejores (para eso son los originales..). He detectado sonido levemente desfasado respecto a lo que ocurre en pantalla, scroll brusco en algunos casos o con sensación a veces de ausencia  de sincronización vertical. Algunos juegos ni siquiera funcionan adecuadamente y son injugables.
Pero en conjunto, la emulación es bastante correcta si tenemos en cuenta el precio del Pandora y de la propia consolización.

Conclusiones

La consolización ha resultado ser bastante exitosa, pero con limitaciones en la calidad de audio, video y en la propia emulación. Aun así el resultado ha sido bastante bueno y ha sido una forma de evitar tener que adquirir un supergun expresamente para hacer funcionar el Pandora 3.

Está muy claro que existen alternativas mejores. Un PC con salida 15hz puede conseguir mayor calidad global en todos los aspectos, pero no tiene el mismo precio, por lo que no es una comparación justa. De igual forma, existen multijuegos bastante más caros que además emulan bastantes más juegos, pero suelen estar basados en PC por lo que es la misma situación.

INTERESADO en un Pandora 3 consolizado? puedes escribir a Manuel799@gmail.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 159