He estado pensando si dedicar una entrada a la nueva Neo Geo X en el blog, la nueva portátil licenciada que ejecuta roms de Neo Geo. Tengo opiniones enfrentadas sobre este producto que resulta un tanto extraño y que ha suscitado bastante polémica en la red. De hecho, incluso se pensó que era un fake debido a que algunas de las imágenes que salieron a la luz inicialmente resultaban un tanto dudosas en relación a lo que supuestamente se iba ejecutar en ella, que no es otra cosa que roms del sistema original ejecutadas bajo emulación en Linux. Este producto ha sido lanzado con el objetivo también de conmemorar el 20 aniversario de la consola Neo Geo AES. La pregunta primordial es: ¿Era realmente necesario lanzar algo así a estas alturas? ¿tiene al menos la calidad mínima exigible?
Algunas webs incluso han llegado a insinuar que podría no tratarse de un producto licenciado por SNK Playmore pero resulta en realidad una hipótesis completamente absurda. Ninguna empresa en su sano juicio se atrevería a comercializar un producto de estas características sin la licencia correspondiente, sería algo así como un suicidio en toda regla, porque evidentemente las demandas que ello comportaría estarían perdidas de antemano y las multas serían multimillonarias. Evidentemente SNK Playmore sólo ha cedido la licencia en este caso ya que no tiene nada que ver con el hardware, que ha sido fabricado por la empresa TomMO y distribuida en Europa por Blaze.
Una vez zanjado el tema de la licencia, no es complicado adivinar el target de público al que va dirigido un producto de estas características. La mayoría de compradores serán aficionados a Neo Geo y coleccionistas de esta consola debido a que son los que más podrían estar interesados en un producto así. También deberíamos considerar a todos aquellos que sean aficionados a lo retro en general. Básicamente porque se trata de un producto tan específico que en ningún caso puede estar dirigido al público generalista. Ni que tampoco pretende (ni puede) competir con las consolas portátiles modernas. También podríamos pensar en aficionados que tuvieron o disfrutaron de la consola original o en los recreativos pero que actualmente no disponen de AES ni MVS y quieren volver a disfrutar de esos juegos también en formato portátil pero, por contra, no desean complicarse la vida comprando la consola original con sus altos precios o un Supergun o recretiva para poder jugar a las versiones MVS.
Incluso quizás algún jugador ocasional despistado que sin haber tenido jamás estrecha relación con Neo Geo le parezca bien adquirirla como "portátil para jugar" pese a que su interés real pueda estar dirigido a Nintendo 3DS o PS Vita. Pero eso no significa que todos los que entren en este grupo de clientes potenciales quieran adquirirla realmente. Yo sin ir más lejos soy aficionado a Neo Geo y este producto me suscita un interés casi nulo. Tampoco hay que darle muchas vueltas al asunto ya que, simplemente, podemos adquirirla por puro capricho siempre que tengamos muy presente lo que cabe esperar de ella y las limitaciones que tiene, independientemente a si tenemos o no el sistema original en casa u otra emulación alternativa de más o menos calidad.
El componente nostálgico de Neo Geo X es grande y puede ser una razón que lleve a muchos a comprarla, aunque resulte discutible que una empresa apele a ello para conseguir ventas.
Quizás hay varios factores que me lleven a rechazar este producto. Una de ellas es la fidelidad hacia el arcade original. El concepto de jugar fuera de casa en una portátil a juegos de Neo Geo no me resulta para nada atractivo, aunque entiendo que sí pueda serlo para otros aficionados. Cuando se tienen recreativas y se disfrutan de las versiones genuinas en MVS o con la consola AES en un buen televisor de tubo, la experiencia es la ideal, por lo que jugar a estos juegos en una portátil y en una pantalla de pequeño tamaño no me parece la mejor forma cuando hablamos de juegos de Neo Geo. Simplemente porque nunca se han concebido para ser jugados de esta forma. En alguna ocasión pude probar alguna rom en un emulador de PSP y la verdad es que lo dejé relativamente pronto, por lo que hacerlo ahora en una consola dedicada no me aporta nada diferenciador. O dicho de otra forma, prefiero esperar a llegar a casa y jugar en condiciones antes de hacerlo en la Neo Geo X. Cuando adquiero una portátil es para jugar a juegos específicamente diseñados para ella, no a una portátil que ejecuta en miniatura juegos de una consola de sobremesa y además bajo emulación. Neo Geo X aporta la novedad de la portabilidad "oficial" de los juegos de la consola clásica, pero no sé hasta qué punto merece realmente la pena jugar estos juegos de esta forma más allá de lo anecdótico y lo curioso de la experiencia. Por supuesto, se trata de mi opinión personal.
El hardware de la consola no me resulta atractivo, no porque no tenga suficiente potencia general (que la tiene, y de sobras) sino porque me parece una idea horrible usar una pantalla LCD panorámica 16:9 cuando los juegos de Neo Geo han sido siempre 4:3. Te acabas acostumbrando a la imagen estirada, sin embargo es algo que personalmente odio con toda mi alma, y es una razón más que suficiente para no adquirirla. A menos que después la consola en directo me sorprenda y pueda dejar este aspecto a un lado, aunque lo dudo. Sé que es posible adaptar la imagen al formato 4:3 en la propia portátil pero en este caso aparecen las clásicas franjas laterales negras desaprovechando el tamaño original de la pantalla y dando lugar a una imagen más pequeña. ¿Para qué montar entonces una pantalla que no respeta el formato original y que sólo es aprovechable si se deforma la imagen?
Parece además que la consola ha sido fabricada de forma estandarizada y no específica para la ocasión. El hecho de tener esta pantalla es un ejemplo perfecto que contesta a la pregunta anterior. Usar una pantalla panorámica se debe a que son las que resultan más fáciles de encontrar actualmente en fabricación en serie porque son las que se usan en múltiples dispositivos. Además la consola dispone de unos extraños gatillos R2 L2 R1 L1 cuya funcionalidad en juegos de Neo Geo es nula (como mucho configurar botones en esta posición alternativa). Los botones de uso nornal no tienen además una disposición demasiado acorde a lo que es habitual en Neo Geo, que son 4 botones en línea.
Me da la sensación de que ha sido fabricada con la mira puesta en ejecutar muchas otras cosas, sólo que en este caso ha sido personalizada con el color negro y los logotipos de Neo Geo y SNK. La calidad de materiales resulta además cuestionable.
Los 20 juegos en memoria de la consola como ya sabréis no son precisamente la mejor elección, muchos forman parte del catálogo inicial de Neo Geo. Por lo que se ha desaprovechado la posibilidad de incluir algún juego más significativo. Quizás para reservar otros juegos y los pesos pesados para lanzamientos posteriores o simplemente porque son juegos más livianos para aprovechar la memoria interna.
No queda claro aún si se venderán otros juegos en forma de tarjetas SD a parte de Ninja Masters que regalan con la reserva, pero ello parece casi obligado para dotar a la consola de un catálogo aceptable, de lo contrario los juegos disponibles son insuficientes y sería una razón más para no adquirirla.
De todas formas, comprar juegos a parte en tarjetas tampoco parece algo demasiado sugerente. Deberían tener un precio similar a los juegos colgados en las stores, pero todo indica que será poco probable dado que necesitan un soporte físico que los encarecerá (tarjeta SD). Menos de 10 euros sería lo ideal. Resulta muy improbable, de todas formas, que pueda ser posible lanzar todo el basto catálogo de Neo Geo usando esta fórmula, por lo que inevitablemente faltarán juegos. Además el lanzamiento de más o menos títulos queda supeditado al éxito en ventas de la consola a medio plazo.
La base en forma de réplica de consola AES (aunque algo más pequeña), en un claro guiño a la original, sirve para recargar la portátil y poder jugar en un televisor. La idea de poder jugar en una pantalla moderna por HDMI es como para ponerse a temblar...es poco probable que se reescale la imagen como dios manda, por lo que se espera una pixelación casi inevitable y lógica en plasmas, LCDs y LEDs aunque la señal se emita a 480p. Tampoco viene con un generador de scanlines que pudiera disimularlo así que no se pueden esperar milagros. Al menos obtendremos una imagen limpia púramente digital (lo cual no sé hasta qué punto es algo ventajoso, ya que evidenciará más los defectos y marcará más los píxels). Una vez más, probablemente sea mejor idea conectarla por una salida de vídeo AV convencional a un televisor de tubo si resulta posible para obtener la mayor fidelidad, aunque parece ser que esta salida dista mucho de la calidad del RGB de AES.
Basta decir que pese a que la base es externamente idéntica a la consola Neo Geo original, se trata tan sólo de una fachada y evidentemente no es posible usar cartuchos de AES ni Memory card. Tan sólo sirve como "recipiente" para la portátil para dar salida de vídeo al televisor y para cargar la batería. O simplemente como bonito estuche.
En definitiva, y a menos que nos sea imposible jugar al formato original de otra forma en nuestro hogar, usar una Neo Geo X conectada a un televisor via HDMI es una opción aceptable si al menos funciona de forma eficiente, algo que comienza a ser cuestionable por lo que se lee en algunos comentarios un tanto inquietantes en relación a la calidad de la emulación. Uno de los problemas comentados y que a mi particularmente me hace descartar la compra es la ausencia de sincronización vertical, lo que da la sensación de que los gráficos "se rompen" durante los movimientos.
Jugar con el mando original es un detalle destacable que enriquece la experiencia, pero debemos recordar que pese a estar construido de forma prácticamente idéntica por parte de Hori, la conexión con la base se realiza por USB, por lo que no se permite el uso de mandos genuinos, lo cual no hubiera estado mal. Ello nos obligará a adquirir otro a parte para poder jugar al modo de dos players. Pero es necesario reconocer que poder usar unos mandos idénticos a los de la consola original es un gran acierto. Además pueden ser usados en otros sistemas como PS3 o PC.
Personalmente adquirir la consola completa con base carece de sentido. Teniendo una recreativa 4:3 en casa y el formato MVS, un aficionado como yo no tiene razones para comprar un producto de estas características. Tampoco me llama demasiado el componente coleccionista, ya que si fuera un aficionado serio a Neo Geo con ese afán, entraría en el peligroso y caro mundo de la AES con el que he coqueteado en varias ocasiones y que es el modo más puro y elitista de coleccionismo en Neo Geo. Este producto es algo independiente, un raro sucedáneo que no sé muy bien donde enmarcar. Un producto curioso que puede apetecernos tener por puro capricho o por afán coleccionista aunque tengamos otras opciones a nuestro alcance objetivamente mejores.
¿Es un producto caro? Teniendo en cuenta lo que ofrece el pack completo, no lo creo. Aunque entiendo que para algunas personas pueda resultar un precio alto para un producto basado en emulación.
La cuestión final es si funciona realmente como debe. El poco atractivo que tiene este producto puede irse al traste si se confirman las ralentizaciones, errores gráficos, mala calidad de sonido, tiempos de carga excesivos y otros problemas que puede conllevar la emulación bajo este sistema y que pueden acabar haciendo pasar a este producto de dudoso a directamente desechable.
Algunas webs incluso han llegado a insinuar que podría no tratarse de un producto licenciado por SNK Playmore pero resulta en realidad una hipótesis completamente absurda. Ninguna empresa en su sano juicio se atrevería a comercializar un producto de estas características sin la licencia correspondiente, sería algo así como un suicidio en toda regla, porque evidentemente las demandas que ello comportaría estarían perdidas de antemano y las multas serían multimillonarias. Evidentemente SNK Playmore sólo ha cedido la licencia en este caso ya que no tiene nada que ver con el hardware, que ha sido fabricado por la empresa TomMO y distribuida en Europa por Blaze.
Una vez zanjado el tema de la licencia, no es complicado adivinar el target de público al que va dirigido un producto de estas características. La mayoría de compradores serán aficionados a Neo Geo y coleccionistas de esta consola debido a que son los que más podrían estar interesados en un producto así. También deberíamos considerar a todos aquellos que sean aficionados a lo retro en general. Básicamente porque se trata de un producto tan específico que en ningún caso puede estar dirigido al público generalista. Ni que tampoco pretende (ni puede) competir con las consolas portátiles modernas. También podríamos pensar en aficionados que tuvieron o disfrutaron de la consola original o en los recreativos pero que actualmente no disponen de AES ni MVS y quieren volver a disfrutar de esos juegos también en formato portátil pero, por contra, no desean complicarse la vida comprando la consola original con sus altos precios o un Supergun o recretiva para poder jugar a las versiones MVS.
Incluso quizás algún jugador ocasional despistado que sin haber tenido jamás estrecha relación con Neo Geo le parezca bien adquirirla como "portátil para jugar" pese a que su interés real pueda estar dirigido a Nintendo 3DS o PS Vita. Pero eso no significa que todos los que entren en este grupo de clientes potenciales quieran adquirirla realmente. Yo sin ir más lejos soy aficionado a Neo Geo y este producto me suscita un interés casi nulo. Tampoco hay que darle muchas vueltas al asunto ya que, simplemente, podemos adquirirla por puro capricho siempre que tengamos muy presente lo que cabe esperar de ella y las limitaciones que tiene, independientemente a si tenemos o no el sistema original en casa u otra emulación alternativa de más o menos calidad.
El componente nostálgico de Neo Geo X es grande y puede ser una razón que lleve a muchos a comprarla, aunque resulte discutible que una empresa apele a ello para conseguir ventas.
Quizás hay varios factores que me lleven a rechazar este producto. Una de ellas es la fidelidad hacia el arcade original. El concepto de jugar fuera de casa en una portátil a juegos de Neo Geo no me resulta para nada atractivo, aunque entiendo que sí pueda serlo para otros aficionados. Cuando se tienen recreativas y se disfrutan de las versiones genuinas en MVS o con la consola AES en un buen televisor de tubo, la experiencia es la ideal, por lo que jugar a estos juegos en una portátil y en una pantalla de pequeño tamaño no me parece la mejor forma cuando hablamos de juegos de Neo Geo. Simplemente porque nunca se han concebido para ser jugados de esta forma. En alguna ocasión pude probar alguna rom en un emulador de PSP y la verdad es que lo dejé relativamente pronto, por lo que hacerlo ahora en una consola dedicada no me aporta nada diferenciador. O dicho de otra forma, prefiero esperar a llegar a casa y jugar en condiciones antes de hacerlo en la Neo Geo X. Cuando adquiero una portátil es para jugar a juegos específicamente diseñados para ella, no a una portátil que ejecuta en miniatura juegos de una consola de sobremesa y además bajo emulación. Neo Geo X aporta la novedad de la portabilidad "oficial" de los juegos de la consola clásica, pero no sé hasta qué punto merece realmente la pena jugar estos juegos de esta forma más allá de lo anecdótico y lo curioso de la experiencia. Por supuesto, se trata de mi opinión personal.
El hardware de la consola no me resulta atractivo, no porque no tenga suficiente potencia general (que la tiene, y de sobras) sino porque me parece una idea horrible usar una pantalla LCD panorámica 16:9 cuando los juegos de Neo Geo han sido siempre 4:3. Te acabas acostumbrando a la imagen estirada, sin embargo es algo que personalmente odio con toda mi alma, y es una razón más que suficiente para no adquirirla. A menos que después la consola en directo me sorprenda y pueda dejar este aspecto a un lado, aunque lo dudo. Sé que es posible adaptar la imagen al formato 4:3 en la propia portátil pero en este caso aparecen las clásicas franjas laterales negras desaprovechando el tamaño original de la pantalla y dando lugar a una imagen más pequeña. ¿Para qué montar entonces una pantalla que no respeta el formato original y que sólo es aprovechable si se deforma la imagen?
![]() |
Este Gif del forero kfr de EOL es muy ilustrativo |
Me da la sensación de que ha sido fabricada con la mira puesta en ejecutar muchas otras cosas, sólo que en este caso ha sido personalizada con el color negro y los logotipos de Neo Geo y SNK. La calidad de materiales resulta además cuestionable.
Los 20 juegos en memoria de la consola como ya sabréis no son precisamente la mejor elección, muchos forman parte del catálogo inicial de Neo Geo. Por lo que se ha desaprovechado la posibilidad de incluir algún juego más significativo. Quizás para reservar otros juegos y los pesos pesados para lanzamientos posteriores o simplemente porque son juegos más livianos para aprovechar la memoria interna.

De todas formas, comprar juegos a parte en tarjetas tampoco parece algo demasiado sugerente. Deberían tener un precio similar a los juegos colgados en las stores, pero todo indica que será poco probable dado que necesitan un soporte físico que los encarecerá (tarjeta SD). Menos de 10 euros sería lo ideal. Resulta muy improbable, de todas formas, que pueda ser posible lanzar todo el basto catálogo de Neo Geo usando esta fórmula, por lo que inevitablemente faltarán juegos. Además el lanzamiento de más o menos títulos queda supeditado al éxito en ventas de la consola a medio plazo.
La base en forma de réplica de consola AES (aunque algo más pequeña), en un claro guiño a la original, sirve para recargar la portátil y poder jugar en un televisor. La idea de poder jugar en una pantalla moderna por HDMI es como para ponerse a temblar...es poco probable que se reescale la imagen como dios manda, por lo que se espera una pixelación casi inevitable y lógica en plasmas, LCDs y LEDs aunque la señal se emita a 480p. Tampoco viene con un generador de scanlines que pudiera disimularlo así que no se pueden esperar milagros. Al menos obtendremos una imagen limpia púramente digital (lo cual no sé hasta qué punto es algo ventajoso, ya que evidenciará más los defectos y marcará más los píxels). Una vez más, probablemente sea mejor idea conectarla por una salida de vídeo AV convencional a un televisor de tubo si resulta posible para obtener la mayor fidelidad, aunque parece ser que esta salida dista mucho de la calidad del RGB de AES.
Basta decir que pese a que la base es externamente idéntica a la consola Neo Geo original, se trata tan sólo de una fachada y evidentemente no es posible usar cartuchos de AES ni Memory card. Tan sólo sirve como "recipiente" para la portátil para dar salida de vídeo al televisor y para cargar la batería. O simplemente como bonito estuche.
En definitiva, y a menos que nos sea imposible jugar al formato original de otra forma en nuestro hogar, usar una Neo Geo X conectada a un televisor via HDMI es una opción aceptable si al menos funciona de forma eficiente, algo que comienza a ser cuestionable por lo que se lee en algunos comentarios un tanto inquietantes en relación a la calidad de la emulación. Uno de los problemas comentados y que a mi particularmente me hace descartar la compra es la ausencia de sincronización vertical, lo que da la sensación de que los gráficos "se rompen" durante los movimientos.
Jugar con el mando original es un detalle destacable que enriquece la experiencia, pero debemos recordar que pese a estar construido de forma prácticamente idéntica por parte de Hori, la conexión con la base se realiza por USB, por lo que no se permite el uso de mandos genuinos, lo cual no hubiera estado mal. Ello nos obligará a adquirir otro a parte para poder jugar al modo de dos players. Pero es necesario reconocer que poder usar unos mandos idénticos a los de la consola original es un gran acierto. Además pueden ser usados en otros sistemas como PS3 o PC.
Personalmente adquirir la consola completa con base carece de sentido. Teniendo una recreativa 4:3 en casa y el formato MVS, un aficionado como yo no tiene razones para comprar un producto de estas características. Tampoco me llama demasiado el componente coleccionista, ya que si fuera un aficionado serio a Neo Geo con ese afán, entraría en el peligroso y caro mundo de la AES con el que he coqueteado en varias ocasiones y que es el modo más puro y elitista de coleccionismo en Neo Geo. Este producto es algo independiente, un raro sucedáneo que no sé muy bien donde enmarcar. Un producto curioso que puede apetecernos tener por puro capricho o por afán coleccionista aunque tengamos otras opciones a nuestro alcance objetivamente mejores.
¿Es un producto caro? Teniendo en cuenta lo que ofrece el pack completo, no lo creo. Aunque entiendo que para algunas personas pueda resultar un precio alto para un producto basado en emulación.
La cuestión final es si funciona realmente como debe. El poco atractivo que tiene este producto puede irse al traste si se confirman las ralentizaciones, errores gráficos, mala calidad de sonido, tiempos de carga excesivos y otros problemas que puede conllevar la emulación bajo este sistema y que pueden acabar haciendo pasar a este producto de dudoso a directamente desechable.